miércoles, 25 de enero de 2012


RUBRICA GENERAL

CategoríaDescripción
ExcelenteBuenoElementalInsufiiente
Planeación estrategicaDesarrolla e Integra el plan estratégico acorde a la empresa incorporando todos los elementos que lo componen describiendo  completa y adecuadamente cada uno de ellos, los cuales son: Nombre de la Empresa, Slogan, Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, Políticas, Valores y  Lista FODA tomando encuenta los factores (Personas, Procesos, Producto y Tecnología). Elabora su matriz FODA proponiendo estrategias realizables dentro del entorno del proyecto.Desarrolla e Integra el plan estratégico acorde a la empresa realizando una descripción resumida  e incorporando todos los elementos que lo componen: Nombre de la Empresa, Slogan, Misión, Visión, Objetivos, Políticas, Valores y  Lista FODA tomando encuenta los factores (Personas, Procesos, Producto y Tecnología). Elabora su matriz FODA proponiendo estrategias realizables dentro del entorno del proyecto.Integra el plan estratégico acorde a la empresa realizando una definición imprecisa e incorporando algunos de los elementos que lo componen: Nombre de la Empresa, Slogan, Misión, Visión, Objetivos, Políticas, Valores y  lista FODA: tomando encuenta los factores (Personas, Procesos, Producto y Tecnología). No presenta Matriz FODA.Presenta problemas en la integración del plan estratégico acorde a la empresa, realizando una definición indefinida e incorporando muy pocos elementos que lo componen: Nombre de la Empresa, Slogan, Misión, Visión, Objetivos, Políticas, Valores, no presenta Lista ni Matriz FODA
10%8%6%4%
Herramientas para el control de la Planeación del ProyectoRealiza la Planeación del proyecto identificando y clasificando de forma concreta y cronológica las actividades, interrelacionándolas adecuadamente según sea el modelo de ciclo de vida a implementar.  Representa adecuadamente la planeación de actividades mediante la gráfica de Gantt,  Construye la red de actividades de la planeación  identificando de forma adecuada  su interdependencia y secuencia. Interpreta los datos que arroja los cálculos de la ruta crítica para mejorar y ajustar el desarrollo de las actividades. Interpreta convenientemente los resultados para generar un plan de riesgos, basándose de un plan de riesgos que permita identificar los elementos que pueden atrasar el desarrollo de las actividades como son: Proceso, Producto, Personas y la Tecnología  y definir un plan de contingencia  óptimo que pueda mitigar los riesgos obtenidosRealiza la Planeación del proyecto identificando y clasificando de forma cronológica y genérica las actividades, según el modelo de ciclo de vida a implementar. Representa de forma básica la planeación de actividades mediante la gráfica de Gantt. Construye la red de actividades    de la planeación  identificando de forma adecuada  su interdependencia y secuencia. Interpreta los datos que arroja los cálculos de la ruta crítica para mejorar y ajustar el desarrollo de las actividades. Interpreta convenientemente los resultados para generar un plan de riesgos, basándose de un plan de riesgos que permita identificar los elementos que pueden atrasar el desarrollo de las actividades como son: Proceso, Producto, Personas y la Tecnología  y definir un plan de contingencia  óptimo que pueda mitigar los riesgos obtenidosRealiza la Planeación del proyecto identificando y clasificando de forma cronológica y básica las actividades, según el modelo de ciclo de vida a aimplementar. Representa limitadamente la planeación de actividades mediate la gráfica de Gantt,  Construye la red de actividades    de la planeación  identificando de forma adecuada  su interdependencia y secuencia. establecer cuales son las rutas críticas en la planeación e  Interpreta parcialmente los datos que arroja los cálculos de la ruta crítica para mejorar y ajustar el desarrollo de las actividades. Interpreta parcialmente los resultados para generar en un plan de riesgos que permite identificar escasamente los elementos básicos que pueden atrasar el desarrollo de las actividades y definie un plan de contingencia limitado que pueda mitigar los riesgos obtenidosIntegra un Plan de Proyecto incongruente, identificando sólo algunas actividades clasificándolas cronológicamente de forma deficiente, genera  la gráfica de Gantt incongruente a las fases de desarrollo, aunque se identifican  las rutas críticas en la planeación no es posible  interpretar los resultados, genera parcialmente un plan de riesgos que identifica incoherentemente  los elementos que pueden atrasar el desarrollo de las actividades y define un plan de contingencia inconsistente que no mitiga los riesgos obtenidos
10%8%6%4%
Modelos de Ciclo de VidaContextualiza adecuadamente el modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software que se ajusta a las caracterisitcas del entorno para dar solución al proyecto. Fundamenta la implementación del modelo de ciclo de vida dependiendo del escenario y elementos.Contextualiza el modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software que se ajusta a las caracterisitcas del entorno para dar solución al proyecto. Fundamenta parcialmente la implementación del modelo de ciclo de vida dependiendo del escenario y elementos.Contextualiza parcialmente el modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software que se ajusta a las caracterisitcas del entorno para dar solución al proyecto.Aplica un modelo de ciclo de vida en el desarrollo del software pero se ajusta de forma muy limitada a las caracteristicas del proyecto.
1%1%1%0%
Análisis de RequerimientosRealiza la recolección de requisitos del cliente a partir de las necesidades de la propuesta del proyecto      Genera el documento de Especificacion de requerimientos que consta de una descripción completa de las necesidades y funcionalidades del sistema que será desarrollado     Describe el alcance del sistema y la forma en como hará sus funciones, definiendo los requerimientos funcionales, los no funcionales y de sistema. Realiza la recolección de requisitos del cliente a partir de las necesidades de la propuesta del proyecto      Genera el documento de Especificacion de requerimientos mediante una descripción parcialmente completa de las necesidades y funcionalidades del sistema que será desarrollado     Describe el alcance del sistema y la forma en como hará sus funciones, definiendo los requerimientos funcionales, los no funcionales y de sistema casi completos. Realiza la recolección de la mayoría de los requisitos del cliente a partir de las necesidades de la propuesta del proyecto      Genera el documento de Especificacion de requerimientos mediante una descripción incompleta de las necesidades y funcionalidades del sistema que será desarrollado     Describe el alcance del sistema y la forma en como hará sus funciones, definiendo muy brevemente los requerimientos funcionales, los no funcionales y de sistema. Realiza una recolección escueta de requisitos del cliente a partir de las necesidades de la propuesta del proyecto      Genera el documento de Especificacion de requerimientos de forma errónea y mediante una descripción incompleta de las necesidades y funcionalidades del sistema que será desarrollado     Describe el alcance del sistema y la forma en como hará sus funciones, definiendo de forma errónea los requerimientos funcionales, los no funcionales y de sistema.
10%8%6%4%
Modelado del análisisRealiza diagrama de casos de uso, identificando actores, relaciones  y funciones del sistema, basado en el documento de requerimientos Analiza cada caso de uso, realizando su especificación, detallando el flujo de eventos del proceso tomando en cuenta las postcondiciones y precondiciones y flujos alternos del mismo. Utiliza la simbología estándar de casos de uso de forma correcta. Utiliza diagramas de secuencias y actividades  relacionados con la definición de requerimientos, utilizando adecuadamente el modelo-vista- controladorRealiza diagrama de casos de uso, identificando casi todos los actores relacionados con el sistema, basado en el documento.de requerimientos. Analiza cada caso de uso, realizando su especificación, detallando el flujo de eventos del proceso tomando en cuenta las postcondiciones y precondiciones y flujos alternos del mismo. Utiliza la simbología estándar de casos de uso de forma correcta. Utiliza diagramas de secuencias y actividades  relacionados con la definición de requerimientos. Identificando las interacciones entre los actores y el sistemaRealiza diagrama de casos de uso, identificando a pocos actores, relacionados con el sistema, basado en el documento.de requerimientos. Analiza cada caso de uso, realizando su especificación, detallando el flujo de eventos del proceso, las postcondiciones y precondiciones no son las adecuadas para la ejecución del mismo y los flujos alternos no están en su totalidad tomando la naturaleza del escenario. Utiliza diagramas de secuencias y actividades. Identificando pocas de  las interacciones entre los actores y el sistemaRealiza diagrama de casos de uso, identificando un minimo o níngún actor, relacionado con el sistema. Analiza cada caso de uso no hay un detalle del flujo de eventos del proceso, las postcondiciones y precondiciones no son las adecuadas para la ejecución del mismo o no se mencionan, los flujos alternos no están en su totalidad tomando la naturaleza del escenario o carece de ellos o no son los adecuados para el escenario. No utiliza de forma adecuada la simbología estándar de casos de uso de forma correcta. Utiliza diagramas de secuencias y actividades. no Identificando las interacciones entre los actores y el sistema
10%8%6%4%
DiseñoDiseña sistema utilizando diagramas con base en el modelado del sistema realizando las asociaciones que se presentan en el proceso.  Diseña interfaz de usuario y Mapa de navegación del sistema, basado en el modelado del sistemaDiseña sistema utilizando diagramas con base en el modelado del sistema. realizando las asociaciones que se presentan en el proceso.  Diseña en su mayoria la interfaz de usuario y Mapa de navegación del sistema.Diseña sistema utilizando diagramas pero no son totalmente adecuados para el modelado que requiere el sistema.  Diseña pocos elementos de la interfaz de usuario y Mapa de navegación del sistema.Realiza muy pocos Diagramas realizando las asociaciones que se presentan en el proceso.   Carece de diseño interfaz de usuario del sistema y mapa de  navegación del mismo
10%8%6%4%
Características TecnológicasIdentifica todas las características tecnológicas óptimas para la implantación del proyecto, tomando en cuenta aspectos como arquitectura, rendimiento, web hosting y capacidad de almacenamiento. Identifica la mayoría de las características tecnológicas óptimas para la implantación del proyecto, tomando en cuenta aspectos como arquitectura, rendimiento, web hosting y capacidad de almacenamiento. Identifica algunas de las características tecnológicas óptimas para la implantación del proyecto, tomando en cuenta aspectos como arquitectura, rendimiento, web hosting y capacidad de almacenamiento. No evalua  las características tecnológicas óptimas para la implantación del proyecto.
1%1%1%0%
Ejecución del proyectoDa solución completa y eficiente  a un escenario aplicando elementos, fundamentos, tecnologías y lenguajes de programación para el desarrollo de una aplicación de software orientada a la web. Utiliza adecuadamente protocolos y especificaciones establecidas recurriendo al modelo de tres capas de la Arquitectura Cliente-Servidor. Contextualiza de forma eficiente arquitecturas de programación para Aplicaciones empresariales que la industria requiere. El acceso a la Base de Datos es eficiente. Los elementos adicionales a los lenguajes de programación son aplicados para mejorar la calidad y robustez de la aplicación. Contextualiza cada capa del modelo MVC cumpliendo con la validación de entrada de datos, lógica de aplicación adecuada, manipulación y persistencia de la información. Aplica niveles de seguridad y autentificación de usuarios para acceder a la información.Brinda una solución a un escenario aplicando la mayoría de elementos, fundamentos, tecnologías y lenguajes de programación para el desarrollo de una aplicación de software orientada a la web. Utiliza protocolos y especificaciones establecidas recurriendo al modelo de tres capas de la Arquitectura Cliente-Servidor. Contextualiza arquitecturas de programación para Aplicaciones empresariales que la industria requiere. Aplica acceso a la Base de Datos. Contextualiza cada capa del modelo MVC cumpliendo con la validación de entrada de datos, lógica de aplicación adecuada, manipulación y persistencia de la información. Aplica niveles de seguridad y autentificación de usuarios para acceder a la información.Ofrece una solución parcialmente incompleta a un escenario aplicando algunos de los elementos, fundamentos, tecnologías y lenguajes de programación para el desarrollo de una aplicación de software orientada a la web. Utiliza de forma parcialmente adecuada protocolos y especificaciones establecidas recurriendo al modelo de tres capas de la Arquitectura Cliente-Servidor. Contextualiza inadecuadamente cada capa del modelo MVC aplicando elementos que no corresponden a cada una de ellas. Aplica  autentificación de usuarios para acceder a la información.Ofrece una solución muy incompleta a un escenario aplicando muy pocos de los elementos, fundamentos, tecnologías y lenguajes de programación para el desarrollo de una aplicación de software orientada a la web. Utiliza de forma inadecuada protocolos y especificaciones establecidas recurriendo al modelo de tres capas de la Arquitectura Cliente-Servidor. Contextualiza inadecuadamente cada capa del modelo MVC aplicando elementos que no corresponden a cada una de ellas. Carece de  autentificación de usuarios para acceder a la información.
15%10%5%2%
PruebasIdentifica los tipos de pruebas y en que momento se realizan.   Aplicar pruebas básicas a la estructura del programa y al funcionamiento adecuado a cada módulo, pruebas de integración, Pruebas de Sistema y de Implantación.Identifica los tipos de pruebas y en que momento se realizan.   Aplicar pruebas básicas a la estructura del programa y al funcionamiento adecuado a cada módulo, pruebas de integración, Pruebas de Sistema pero las pruebas de Implantación las desconoce u omite.Identifica los tipos de pruebas y en que momento se realizan.   Aplicar pruebas básicas a la estructura del programa y al funcionamiento adecuado a cada módulo, pruebas de integración pero omite las Pruebas de Sistema y/o las pruebas de Implantación las desconoce u omite.No Identifica los tipos de pruebas y en que momento se realizan.  No sabe aplicar ningún tipo de pruebas al SW.
2%2%1%1%
Resultados e impacto del proyectoEl cumplimiento de los requerimientos evita impactos no operativos en el proyecto.                           Los errores provocan impactos mínimos en el costo y/o planificación temporal     Es fácil brindar soporte al proyecto de software.  La Planificación temporal fue realista y alcanzableEl cumplimiento parcial de los requerimientos provoca pequeños impactos no operativos en el proyecto.                           Los errores provocan impactos mínimos en el costo y/o planificación temporal     El soporte que se brinda al proyecto de software sufre pequeños retrasos.                             La Planificación temporal sufrió algunos retrasos.El cumplimiento parcial de los requerimientos degrada el rendimiento del sistema hasta un punto donde el éxito de éste es cuestionable.                           Los errores provocan retrasos operativos y/o aumento del costo, además de retrasos en la planificación temporal           El proyecto de software no admite soporte.                      La Planificación temporal sufrió retrasos críticos.El incumplimiento de los requerimientos provoca el fracaso del proyecto.                           Los errores provocan retrasos operativos y aumento del costo.                El proyecto de software no admite soporte.                              La Planificación temporal estipuló fechas inalcanzables.
2%2%1%1%
InformesEl informe ejecutivo plasma los elementos de planeación, desarrollo y resultados del escenario tomando en cuenta los apartados: Plan Estratégico, Definición, objetivos y características del Proyecto, Requerimientos del proyecto, beneficios, costos de inversión y operación de la solución, estado actual del proyecto, objetivos amediano y largo plazo y conclusiones.                           El informe extenso cumple con los mismos elementos que el ejecutivo mas los siguientes apartados: métodos y procedimientos, riesgos, detalles tecnológicos para implementar y del desarrollo, Anexos. Presenta un reporte de mejora contijnua para el escenario tomando en cuenta la evaluación.            Presenta elementos añadidos indicados por el profesor titular para anexar a estos informes.El ifnorme ejecutivo plasma la mayoria de los elementos de planeación, desarrollo y resultados del escenario tomando en cuenta los apartados:Plan Estratégico, Definición, objetivos y características del Proyecto, Requerimientos del proyecto, beneficios, costos de inversión y operación de la solución, estado actual del proyecto, objetivos a mediano y largo plazo y conclusiones.                            El informe extenso cumple con los mismos elementos que el ejecutivo mas los siguientes apartados: métodos y procedimientos, riesgos, detalles tecnológicos para implementar y del desarrollo, Incluye varios Anexos.     Presenta la mayoría de elementos añadidos indicados por el profesor titular para anexar a estos informes.Los informes ejecutivo y extenso contienen algunos de los elementos de planeación, desarrollo, resultados, métodos y procedimientos, riesgos, y detalles tecnológicos  del escenario    Incluye al menos un Anexo. Presenta algunos de los elementos añadidos indicados por el profesor titular para anexar a estos informes.Los informes ejecutivo y extenso contienen pocos de los elementos de planeación, desarrollo, resultados, métodos y procedimientos, riesgos, y detalles tecnológicos  del escenario                             Presenta muy pocos de los elementos añadidos indicados por el profesor titular para anexar a estos informes.            
10%
Presentación del Proyecto* Conoce los puntos mínimos necesarios para la presentación del proyecto. * Aplica los aspectos relevantes de la comunicación oral para una buena presentación.  * Utiliza la imagen adecuada para la presentación del proyecto. * Elabora el programa de actividades para la presentación del Proyecto tomando en cuenta los tiempos, actividades y la información relevante del mismo.* Pasa por alto de 1 a 2 puntos necesarios para la presentación del proyecto. * Aplica los aspectos relevantes de la comunicación oral para una buena presentación.  * Utiliza la imagen adecuada para la presentación del proyecto. * Elabora el programa de actividades para la presentación del Proyecto tomando en cuenta los tiempos, actividades y la información relevante del mismo.* Pasa por alto de 2 a 4 puntos necesarios para la presentación del proyecto. * y /o NO Aplica todos los aspectos relevantes de la comunicación oral para una buena presentación.  * Utiliza la imagen adecuada para la presentación del proyecto. * y /o Al Elabora el programa de actividades para la presentación del Proyecto no toma en cuenta alguno de los siguientes aspectos  los tiempos, actividades y la información relevante del mismo.* No conoce los puntos necesarios para la presentación del proyecto. * y/o NO Aplica todos los aspectos relevantes de la comunicación oral para una buena presentación.  * Su imagen no es la adecuada para la presentación del proyecto. * y /o No elabora el programa de actividades.
10%8%7%5%
Mejora ContinuaIdentifica el proceso de evaluación necesarios para incrementar el desempeño de un proyecto.     Identifica las acciones a realizar en cada una de las etapas del ciclo de vida de Deming.Identifica el proceso de evaluación necesarios para incrementar el desempeño de un proyecto.    No Identifica 1 de las acciones a realizar en cada una de las etapas del ciclo de vida de Deming.Identifica el proceso de evaluación necesarios para incrementar el desempeño de un proyecto.    No Identifica 2 de las acciones a realizar en cada una de las etapas del ciclo de vida de Deming.Identifica el proceso de evaluación necesarios para incrementar el desempeño de un proyecto.    No Identifica más de 2 de las acciones a realizar en cada una de las etapas del ciclo de vida de Deming.
2%2%1%1%
ResponsabilidadCumplió con los tiempos estipulados para la entrega de los trabajos y Entregó entre el 100% y 95% de los trabajos solicitados.Entregó entre el 90% y 80 % los trabajos requeridos con atraso con respecto a la fecha estipulada y Entregó entre el 100% y 90% de los trabajos solicitados.Entregó entre el 80% y 70 % los trabajos requeridos con atraso con respecto a la fecha estipulada y Entregó entre el 90% y 70% de los trabajos solicitados.Entregó menos del 70% los trabajos requeridos con atraso con respecto a la fecha estipulada y Entregó menos del 70% de los trabajos solicitados.
2%2%1%1%
Respeto a la NormatividadRespetó en todo momento las normas institucionales y de la academia al respetar el tipo de corte de cabello, forma del corte del cabello, la manera de vestir como lo estipula el plantel, no utilizar percings.En algún instante se olvidó de respetar las normas institucionales y de la academia al aplicar el tipo de corte de cabello, y/o forma del corte del cabello, y/o la manera de vestir como lo estipula el plantel, y/o la utilización de percings por deconocimiento.No respetó en gran parte del semestre las normas institucionales y de la academia al no respetar el tipo de corte de cabello, y/o forma del corte del cabello, y/o la manera de vestir como lo estipula el plantel, y/o la utilización percings.No respetó en todo el semestre las normas institucionales y de la academia al omitir el tipo de corte de cabello y/o la forma del corte del cabello, y7o la manera de vestir como lo estipula el plantel, y/o al utilizar percings.
2%2%1%1%
Referencias BibliográficasEntre un 100% y 90% de los trabajos Las fuentes de información están documentadas y propiamente citadas siguiendo formatos establecidos. No presenta errores. Entre un 89% y 80% de los trabajos Las fuentes de información están documentadas y propiamente citadas siguiendo formatos establecidos. No presenta errores. Entre un 79% y 70% de los trabajos Las fuentes de información están documentadas y propiamente citadas siguiendo formatos establecidos. No presenta errores. Entre un 79% y 70% de los trabajos Las fuentes de información están documentadas y propiamente citadas siguiendo formatos establecidos. No presenta errores. 
1%1%1%5%
Actitud ComunicativaSiempre estuvo dispuesto a tomar en cuenta las opiniones de sus compañeros de equipo y participó equitativamente en la plenaria.Casi siempre tomó en cuenta las opiniones de sus compañeros de equipo y participó equitativamente en la plenaria.Casi siempre tomó en cuenta las opiniones de sus compañeros de equipo y en ocasiones participó en la plenaria.No tomó en cuenta las opiniones de sus compañeros de equipo y en ocasiones participó en la plenaria.  O Nunca participó en la plenaria.
2%2%1%1%
100%70%50%35%

No hay comentarios:

Publicar un comentario